¿Qué es un roster?
El término roster proviene del inglés y se utiliza comúnmente en deportes para referirse a una lista de jugadores activos en un equipo. En el contexto de las relaciones, se refiere a la práctica de mantener una “lista” de varias personas con las que alguien interactúa de manera romántica, emocional o sexual, sin un compromiso exclusivo.
El roster no implica necesariamente que estas personas sean conscientes de su posición en la lista, y a menudo se maneja con un nivel de informalidad. Puede incluir desde personas con las que se está saliendo casualmente hasta intereses potenciales que están “en espera”.
¿Por qué surge el roster en las relaciones?
El roster puede surgir por diversas razones, entre las que destacan:
- Opciones disponibles: En la era de las aplicaciones de citas, las opciones parecen ilimitadas, lo que lleva a muchas personas a mantener múltiples conexiones abiertas.
- Miedo al compromiso: Tener un roster permite evitar el compromiso exclusivo mientras se exploran diferentes opciones.
- Diversión y experimentación: Algunas personas disfrutan la variedad y prefieren no limitarse a una sola relación en una etapa específica de su vida.
- Seguridad emocional: Mantener múltiples opciones puede ser una forma de protegerse del rechazo o la soledad.
¿Cómo identificar si estás en un roster?
Sospechar que formas parte del roster de alguien puede generar dudas y confusión. Algunas señales incluyen:
- Inconsistencia en la comunicación: Hay días en los que la persona parece muy interesada y otros en los que apenas responde.
- Falta de claridad: La relación no tiene definiciones claras ni planes a largo plazo.
- Citas superficiales: Las interacciones se limitan a actividades casuales, sin profundizar en temas personales o emocionales.
- Poca integración en su vida: No eres presentado a amigos cercanos o familiares, y sus redes sociales no reflejan su vínculo contigo.
- Menciones vagas de otras personas: Podrías notar indirectas sobre otras conexiones sin que haya un compromiso contigo.
Ventajas y desventajas del roster
Ventajas:
- Exploración personal: Permite conocer diferentes tipos de personas y explorar qué se busca en una relación.
- Baja presión emocional: Sin un compromiso exclusivo, es más fácil disfrutar del momento sin expectativas a largo plazo.
- Flexibilidad: Ofrece libertad para priorizar intereses y actividades personales.
Desventajas:
- Falta de conexión profunda: La multiplicidad de relaciones puede dificultar la construcción de un vínculo significativo.
- Posibles conflictos éticos: Si no se comunica con honestidad, puede herir los sentimientos de quienes forman parte del roster.
- Incertidumbre emocional: Para las personas involucradas, la falta de claridad puede generar inseguridad y frustración.
¿Cómo manejar el roster de manera ética?
Tener un roster no es necesariamente malo, siempre y cuando se maneje con respeto y honestidad. Aquí algunos consejos:
- Comunicación abierta: Asegúrate de que las personas involucradas sepan que no estás buscando exclusividad.
- Respeto mutuo: Trata a todas las personas con consideración y evita comportamientos que puedan ser engañosos.
- Establece límites claros: Define qué esperas de cada interacción y escucha las expectativas de los demás.
- No juegues con las emociones: Si alguien busca algo serio y no estás en la misma página, sé honesto y permite que tome su decisión.
¿Cómo salir de un roster si no es lo que quieres?
Si descubres que formas parte del roster de alguien y no estás cómodo con esta dinámica, aquí tienes algunos pasos:
- Reflexiona sobre tus necesidades: Decide qué tipo de relación estás buscando y si esta situación se alinea con tus valores.
- Habla con la persona: Expresa tus sentimientos y expectativas de manera honesta.
- Pon límites: Si no recibes lo que necesitas de la relación, considera alejarte y buscar conexiones que valoren tu tiempo y emociones.
Conclusión
El roster refleja cómo las relaciones modernas han cambiado en un mundo donde las opciones y la comunicación instantánea son la norma. Aunque puede ser una herramienta para explorar y disfrutar de la libertad emocional, es importante manejar esta práctica con honestidad y respeto. Al final, ya sea dentro o fuera de un roster, lo más importante es construir relaciones que reflejen tus valores y te aporten bienestar. 🌟
Psic. Fabiola Aquino
Zenpsikeplena